Desde la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo absoluto al dictamen aprobado por en primera instancia en el Pleno del Congreso, relacionado con el Proyecto de Ley N.º 7851/2023-CR, presentado por el congresista Héctor Acuña Peralta, que modifica la Ley que regula el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.
Este proyecto de ley deja al descubierto la falta de conocimiento e ignorancia del congresista Héctor Acuña, en cuanto al sector turismo se refiere, proyecto de ley que no tiene ni pies ni cabeza que curiosamente fue aprobado en primera instancia y con mucha celeridad.
Sería interesante el legislador en una reunión con los profesionales del sector turismo pueda dar una explicación del estudio realizado para llegar a los números propuestos. Proyecto de ley propuesto sin consultar con el sector privado que es el que tiene los conocimientos y el manejo del día a día.
Como sector privado estamos en la obligación de impedir este tipo de atropellos que atenta contra la economía del país, contra miles de familias vulnerables que dependen del sector turismo, sector que genera millones de puestos de trabajos directos e indirectos

Da la impresión que gran parte del sector público no percibe que el sector turismo es uno de los pilares más importantes de la economía
Si bien reconocemos la importancia de proteger, preservar y poner en valor nuestro patrimonio cultural, consideramos que esta iniciativa desvirtúa el propósito original del Fondo, que fue creado en el año 2002 precisamente para fortalecer la promoción turística nacional e internacional, objetivo que sigue siendo prioritario y estratégico para el desarrollo económico del país.
La normativa aprobada establece la redistribución: 50% para Copesco y 50% para Promperú
Esta redistribución desequilibra gravemente el enfoque estratégico del turismo peruano. La promoción turística no es un gasto, sino una inversión clave que permite atraer visitantes, dinamizar las economías regionales y generar empleo formal en miles de pequeñas y medianas empresas del sector.
Recordamos que el Fondo se alimenta, entre otras fuentes, del Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, pagado principalmente por los propios actores del sector turístico. Por ello, los recursos deben ser utilizados en beneficio directo del crecimiento del turismo en su conjunto y no fragmentarse sin una planificación técnica integral y sin la debida participación del sector privado.
La iniciativa legislativa aprobada no contempla criterios técnicos claros, ni garantiza una gestión eficiente, transparente y articulada con las estrategias nacionales de promoción. Además, centralizar recursos en algunas regiones o municipalidades, sin una visión país, debilita el posicionamiento del Perú en el mercado internacional, en un momento en el que el turismo aún se encuentra en proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia.
Desde APAVIT, hacemos un llamado al Congreso de la República para que revise esta propuesta con responsabilidad y en coordinación con los actores del sector turístico, a fin de evitar que una medida apresurada ponga en riesgo los avances logrados y el potencial de crecimiento de la actividad turística en el Perú.
Desde esta tribuna, alzamos la voz como el gremio más antiguo del país en el sector turismo, con 78 años de vida institucional y reconocimiento oficial otorgado mediante Resolución Directoral N.º 080-78-IT/DGT del 4 de abril de 1978, hoy con rango ministerial. Representamos a las agencias de viajes a nivel nacional, en conjunto con nuestras 15 Asociaciones Regionales de APAVIT PERÚ, y exigimos que el Congreso de la República escuche la voz del sector turismo, un sector que genera empleo, dinamiza la economía y promueve la imagen del Perú ante el mundo.
Por un turismo competitivo, descentralizado, sostenible y con visión de futuro.
Lima, 16 de abril de 2025.
RICARDO ACOSTA LA ROSA
PRESIDENTE
Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo – APAVIT PERÚ