Con la presencia de diversos pastores, líderes y representantes evangélicos de la ciudad de Lima, se realizó la 18ª Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, certamen que se desarrolló en el marco de las actividades protocolares por Fiestas Patrias, con la presencia de la Presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra.

La ceremonia se realizó en el ex Cine Teatro “Azul”, ahora convertido en el templo “Centro Evangelístico” de Las Asambleas de Dios del Perú (LADP) en 1986. Es la segunda vez que la ceremonia se realizó en un templo de esa denominación que es una iglesia histórica centenaria en el país. La primera fue al celebrarse el centenario de LADP en 2019 y ahora en el “Centro Evangelístico”.
El orador principal fue el excongresista y pastor evangélico, Humberto Lay Sun, quien enfatizó en la lucha contra la corrupción y delincuencia con valores morales en la sociedad peruana. La Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú es organizada anualmente por el Concilio Nacional Evangélico del Perú (Conep), fundado el 17 de noviembre de 1940 y por la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (Unicep), que acaba de cumplir 20 años de creada en abril último.
Concha Maura, presidente del Conep, dijo que esta actividad se ha constituido en el evento más importante del país por la naturaleza que significa para las personas. Recordó que la Ceremonia de Acción de Gracias es un esfuerzo de la comunidad evangélica en donde, tanto el jefe de Estado como las autoridades gubernamentales y eclesiásticas, engalanan el evento que es de gran bendición para la nación.

Asimismo, Cristian Scheelje, presidente de la Unicep, recordó que es una ceremonia formal para el país y no es un culto de la congregación. Tampoco es una plataforma política. Desde hace unos 6 años la ceremonia se realiza en diversos templos evangélicos como Asambleas de Dios del Perú (Pueblo Libre y Lince), Iglesia Anglicana (Miraflores), Iglesia Camino de Vida (Lince) y Catedral de Fe (Lima). Se inició en el 2006 en la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Pueblo Libre y se continuó en varias ocasiones en la Alianza Cristiana y Misionera de Lince.
Como se sabe, desde el año 2006 participan en la ceremonia las principales autoridades políticas, empresariales, académicas, diplomáticas y castrenses del país.
La iglesia evangélica celebró esta actividad como parte del protocolo oficial por el 202⁰ Aniversario de la Independencia del Perú, y en concordancia con el Decreto Supremo Nro. 030-2018-PCM.
Desde su inicio en 2006, hasta la fecha han asistido los expresidentes Alan García Pérez, Ollanta Humala Tasso, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra Cornejo y José Pedro Castillo Terrones. El año pasado participó la actual mandataria en su calidad de ministra de estado.
La comunidad cristiana, no católica en el Perú, representan cerca del 23% de la población en general, según las proyecciones del último censo del INEI. Para la iglesia evangélica en general, la construcción de una ética moral basada en principios bíblicos es un valor fundamental para lograr una sociedad más justa, equilibrada y desarrollada.
Por su parte el presidente de la Sociedad Bíblica Peruana (SBP), Miguel Ángel Bardales, fundador del Ministerio de Acción de Gracias, entidad que inició estas actividades en el año 2006, hizo énfasis en la institucionalidad de la ceremonia organizada por el Conep y la Unicep.
Para el presidente de la SBP, institución que tiene 201 años de ministerio bíblico en el país, llegar a los 18 años como ceremonia, es el renacer de la ceremonia y que es importante que ahora se predique el evangelio con el poder de Dios y en forma multitudinaria.