Historial crediticio es la clave para un crédito

Es importante saber que las entidades financieras evalúan diversos factores antes de aprobar una solicitud. Uno de ellos es el historial de crédito, ya que refleja el comportamiento de pago y nivel de responsabilidad financiera.

Sin embargo, muchos peruanos no revisan su historial crediticio. Según Experian, el 89% de los limeños nunca han revisado su historial, lo que significa que no están aprovechando esta información crucial al solicitar préstamos ni tomando decisiones financieras que podrían mejorar su perfil crediticio.

El historial de crédito puede ser su carta de presentación, y al mantener un buen comportamiento de pago, se puede construir una sólida reputación que permitirá acceder a más y mejores opciones de crédito. Esto no solo implica la posibilidad de obtener préstamos de mayor monto, sino también de hacerlo con condiciones favorables, como tasas de interés más bajas.

Las entidades evalúan los ingresos, estabilidad laboral, nivel de endeudamiento actual, el tipo de producto que solicitas y el historial crediticio. Este último, si bien no es excluyente, puede ser determinante al momento de aprobar o rechazar una solicitud.

“Cuando se solicita un crédito en un banco, caja o financiera, la entidad evalúa diversos factores antes de aprobar la operación. Uno de los principales es el historial crediticio, porque refleja si una persona ha pagado puntualmente sus deudas, cuántos productos financieros tiene, que tanta experiencia ha tenido con el crédito. En conclusión, es un panorama completo del comportamiento financiero que es crucial a la hora de pedir crédito”, señala Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú.

Consejos para obtener un crédito

Un buen historial no se construye de un día para otro, pero se fortalece con disciplina y hábitos saludables. Si ya se ha encontrado en una situación donde alguna entidad financiera niega acceso a alguno de sus productos de crédito, Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú, brinda algunos consejos clave:

  • Pague a tiempo todas sus obligaciones, incluso las más pequeñas como el recibo del celular o un crédito en una tienda comercial. En Perú, muchas deudas menores también son reportadas.
  • Evitar endeudarse en exceso. Si tienen varias tarjetas de crédito o préstamos, intenta no usar el total del cupo disponible. Las entidades observan con atención el nivel de utilización de tus líneas.
  • Consulte su historial con regularidad. En Mi Sentinel (www.misentinel.com.pe), se puede revisar su reporte y score crediticio de manera gratuita, detectar errores o posibles suplantaciones, y acceder a recomendaciones personalizadas para mejorar el perfil.
  • No ignorar notificaciones de cobro o negociaciones de deudas. Cuando una entidad financiera se contacta para negociar o recordarte de un pago pendiente, es una oportunidad para evitar un reporte negativo.

Todas estas recomendaciones no solo ayudan a construir un buen score, sino que también son fundamentales para mantener unas finanzas personales saludables. Revisar el historial crediticio, entender el score y tomar decisiones informadas es clave para acceder a mejores oportunidades. “Así como revisamos constantemente nuestras cuentas de ahorro, deberíamos revisar también nuestro historial crediticio. Este hábito es fundamental y más cuando estan pensando en adquirir un préstamo”, concluye Saavedra.