El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) saludó hoy a los 2.3 millones de pequeños productores y productoras de todas las regiones del país, cuyo trabajo infatigable, diario e intenso contribuye no solo al desarrollo del país, sino también en garantizar la seguridad alimentaria de los casi 34 millones de habitantes.

Según el Padrón de Productores Agrarios (PPA), se han registrado a la fecha 2.06 millones de pequeños productores a nivel nacional, siendo las principales regiones que concentran la mayor cantidad de agricultores, Puno, Cajamarca, Huánuco, Cusco, Junín, Ayacucho, San Martín, La Libertad y Áncash.
El PPA es una estratégica herramienta que permite identificar de manera individual y georreferenciada, las necesidades de servicios y las potencialidades productivas de los pequeños productores a través de 38 variables estratégicas, y la georreferencia de sus parcelas, lo que facilita focalizar con mayor eficiencia los servicios y las intervenciones del sector, ministerios y gobiernos locales en el agro con un enfoque territorial.
La elaboración del PPA es un trabajo conjunto que viene realizando el Midagri, a través de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) con el apoyo de aliados estratégicos como el Proyecto País (Tambos) del Midis, Pronatel del MTC, los diferentes Organismos Públicos Adscritos al Midagri como Inia, Senasa, Agromercado, Agroideas, entre otros, así como las Agencias Agrarias de las Direcciones Regionales de Agricultura y Gerencias Regionales de Agricultura y las municipalidades distritales y provinciales a nivel nacional.
El trabajo de los productores y productoras agrarios ha facilitado que el Perú se haya convertido en uno de los principales productores y exportadores mundiales de uvas, arándanos, paltas, mangos, café, cacao y otros, conquistando el paladar de las más renombradas mesas gastronómicas del hemisferio norte.
Nuestro país se ha convertido en uno de los diez principales proveedores de alimentos en el mundo, con productos saludables, inocuos y de calidad, como las uvas, arándanos, mangos, paltas, café, cacao, entre otros, que llegan a más de 120 mercados alrededor del mundo de Norteamérica, Europa y el sudeste asiático.
El PBI del sector agropecuario, que tiene actualmente un peso de 6 por ciento en el PBI nacional ha crecido 2.7 por ciento en promedio anual entre 1922 y 2024, lo que ha permitido la producción de alimentos y dotar de mayores ingresos a los pequeños productores, contribuyendo a una mejor calidad de vida, según registros del BCR.