Mediante Comunicado Público, la Asociación Automotriz del Perú – AAP, expreso su profunda preocupación ante el Proyecto de Ley Nº11272, que propone derogar la facultad de ejecución coactiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU.

Esta iniciativa debilitaría gravemente la capacidad del Estado, a través de la ATU, para sancionar de manera efectiva a los operadores de transporte que incumplen las normas, afectando directamente la formalización y la seguridad del sistema del transporte público.
Es importante destacar que la ejecución coactiva no constituye un abuso de poder, sino una herramienta legal indispensable para garantizar el cumplimiento de las sanciones. El sistema de transporte urbano necesita una autoridad que actúe con firmeza y tenga capacidad de acción, no una entidad limitada en sus funciones.
De aprobarse esta propuesta, se generarían serios riesgos para el país:
- Pérdida de capacidad sancionadora: Sin ejecución coactiva, las sanciones impuestas a operadores informales o reincidentes carecerán de efecto real.
- Perjuicio a los usuarios: Se incrementará la presencia de servicios inseguros, informales y de baja calidad.
- Desprotección a los operadores formales: Se fomentará una competencia desleal a los concesionarios de las vías afectando el sistema formal de transporte público.
En ese contexto, la AAP exhorta a las autoridades a reforzar las capacidades de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, en lugar de limitar sus atribuciones y retroceder todo lo ya avanzado.